5G es la quinta generación de tecnología móvil, la misma está estandarizada bajo el nombre de IMT-2020 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Esta nueva generación de tecnologías móviles se crea en anticipación al aumento del tráfico de datos, la cantidad de dispositivos y servicios que requieren ser conectados, así como también por la demanda de una mejor asequibilidad y experiencia del usuario.
El estándar, IMT-2020 5G, es un marco de referencia desarrollado por la UIT hacia 5G, o el estándar tecnológico de quinta generación para redes móviles 2020 y más allá. Para garantizar el liderazgo tecnológico y la superioridad sobre las tecnologías celulares anteriores, la UIT ha planteado requisitos desafiantes y ha desarrollado estrictos estándares de evaluación. Este mes de febrero del año 2021 la UIT publicó la versión actualizada del IMT-2020 (ITU-R M.2150-0 02-2021).
No podemos hablar de 5G sin hacer referencia a las generaciones de tecnología móviles anteriores para poder ver la evolución de los servicios que ofrece cada nueva generación. Para resumir, presentamos la siguiente tabla con los puntos más relevantes.
Generación | Servicios primarios | Diferenciadores claves | Debilidad (Corregidas en la siguiente generación) |
1G | Llamadas telefónicas análogas | Movilidad | Baja eficiencia del espectro |
2G | Llamadas telefónicas digitales y mensajería | Seguridad, adopción masiva | Transferencia de data limitada – dificultad para soportar la demanda de internet/e-mail |
3G | Llamadas telefónicas, mensajería y data | Mejor experiencia de internet | Desempeño real por debajo de las expectativas, fracaso de WAP para acceso a internet |
3.5G | Llamadas telefónicas, mensajería y banda ancha | Internet de banda ancha, aplicaciones | Atado a las redes legacy en protocolos y arquitectura móvil |
4G | Servicios “Todo IP” (incluyendo voz y mensajería) | Internet de banda ancha más rápido, menor latencia |
Tabla 1: Generaciones móviles en términos de servicios y desempeño (Fuente: GSMA Intelligence)
Cada generación de tecnología móvil agrega nuevos servicios y funcionalidades acordes a los avances tecnológicos disponibles y el 5G no es la excepción. 5G es la primera tecnología móvil pensada y diseñada para máquinas y sistemas en adición a las personas.
Al igual que las generaciones anteriores, las redes 5G utilizarán el espectro de radiofrecuencia. El espectro de radiofrecuencia se divide en bandas de frecuencias, atribuidas a los servicios de radiocomunicaciones de tal manera que cada banda sólo puede ser utilizada por servicios que pueden coexistir entre sí.
El aumento del tráfico y la velocidad requeridos para 5G necesitarán tecnologías de uso del espectro mucho más eficientes, así como espectro adicional, mucho más de lo que utilizan actualmente 3G y 4G.
Este espectro adicional será asignado dependiendo de las necesidades y disponibilidad:
El 5G al igual que en el 4G continuará basado en servicios “Todo IP”, logrando mayores velocidades y menor latencia.
Los requerimientos esperados que se han definido para el 5G son:
Basados es esos requerimientos se desprenden una serie de nuevos casos de uso donde aparte de mejorar la experiencia de los servicios existentes bajo las redes 3G y 4G se adicionan una serie de servicios verticales de una variedad de industrias. Entre estos casos de uso podemos mencionar:
¿Cambiará 5G el mundo?, esa es la pregunta que todos nos hacemos y muchos pensamos que así será. Como cualquier otra tecnología pasarán unos años para madurar y generar la confianza necesaria para implementar todos los casos de uso, principalmente los que tienen que ver con la salud y seguridad de los seres humanos. De algo si podemos estar seguros, el 5G será tanto una evolución de las tecnologías móviles y una revolución para la industria de las telecomunicaciones. ¡Esperemos a ver!
Instituto Tecnologico de Santo Domingo (INTEC),
Santo Domingo, Distrito Nacional,
(809)-567-9271
Inclusión digital
© ONTIC-RD. Todos los derechos reservados.